Día Internacional de la Niña: empoderando el futuro
Cada año, el 11 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional de la Niña, una fecha destinada a reconocer y promover los derechos de las niñas en todo el mundo. Esta iniciativa, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, destaca la importancia de empoderar a las niñas y adolescentes, así como de abordar los desafíos únicos a los que se enfrentan en su camino hacia la edad adulta. En este artículo, exploraremos la relevancia y el impacto del Día Internacional de la Niña y la necesidad de trabajar juntos para garantizar un futuro más brillante y equitativo para todas las niñas.

El Día Internacional de la Niña es una oportunidad para recordar al mundo que las niñas tienen el derecho fundamental de vivir libres de discriminación y violencia, y de acceder a una educación de calidad, atención médica adecuada y oportunidades económicas y sociales iguales.
Empoderar a las niñas significa brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan tomar decisiones informadas sobre sus vidas y participar activamente en la sociedad. Esto no solo es esencial para su desarrollo individual, sino que también tiene un impacto positivo en sus comunidades y en el mundo en general.
La Violencia de Género en Menores de Edad en España: Un Problema Preocupante
La violencia de género en menores de edad abarca un amplio espectro de comportamientos dañinos, que van desde el acoso y la intimidación hasta el abuso físico y sexual. Esta violencia puede ocurrir en el ámbito familiar, escolar o comunitario, y puede afectar tanto a niños como a niñas, aunque las niñas suelen ser más vulnerables a sufrirla debido a las normas de género arraigadas en la sociedad.
Uno de los aspectos más preocupantes de esta problemática es que muchas veces pasa desapercibida o no se denuncia. Los menores pueden sentir miedo, vergüenza o confusión, lo que dificulta que busquen ayuda. Además, los adultos pueden no ser conscientes de los signos de violencia de género en menores o pueden minimizar su importancia.
Causas de la Violencia de Género en Menores de Edad
La violencia de género en menores de edad tiene múltiples causas, y a menudo se entrelazan factores sociales, culturales y familiares. Algunas de las causas y factores de riesgo incluyen:
- Normas de género rígidas: Las expectativas tradicionales sobre cómo deben comportarse niñas y niños pueden llevar a la discriminación y la violencia.
- Exposición a la violencia en el hogar: Los menores que presencian violencia doméstica pueden normalizarla y repetirla en sus propias relaciones.
- Falta de educación sobre relaciones saludables: La falta de educación sobre el consentimiento, el respeto mutuo y la comunicación saludable puede contribuir a la perpetuación de la violencia.
- Presión de grupo y redes sociales: El acoso cibernético y la presión social también pueden contribuir a la violencia de género en menores.
Medidas para Abordar la Violencia de Género en Menores de Edad
En España, se han implementado varias medidas para abordar la violencia de género en menores de edad:
- Leyes y políticas: España cuenta con leyes y políticas que prohíben la violencia de género y protegen a las víctimas, incluyendo a los menores.
- Educación: Se han introducido programas educativos destinados a prevenir la violencia de género y promover relaciones saludables en las escuelas.
- Apoyo psicológico: Se proporciona asistencia psicológica y apoyo a las víctimas de violencia de género, incluyendo a los menores.
- Campañas de concienciación y sensibilización: Se llevan a cabo campañas de concienciación para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género y fomentar la denuncia.
- Coordinación interinstitucional: Se promueve la colaboración entre instituciones, como los servicios sociales, la policía y el sistema de salud, para abordar eficazmente los casos de violencia de género.
Proyecto PACAE
PACAE son las siglas de Protocolo de Actuación Contra el Acoso Escolar y tiene como objetivos primordiales:
- Crear entornos seguros en los centros educativos donde convivan menores de edad -colegios, institutos, centros de idiomas, de danza, clubs de extraescolares, etc.-.
- Prevenir y detectar de manera temprana casos de violencia entre y contra los menores de edad.
- Dotar de herramientas y apoyo a los centros que sufran casos de violencia entre y contra los menores de edad.
Por ello, os dejamos a continuación una pequeña Guía para que conozcáis PACAE y, si quieres obtener más información sobre nuestra metodología PACAE, o estás pensando en implementarlo en tu centro educativo, deportivo o de ocio, siéntete libre de contactarnos y estaremos encantados de ayudarte.









