Películas sobre el malvado lado de las redes
En el artículo de hoy, os dejamos diez películas que hablan sobre el lado oscuro que tienen las redes sociales porque aunque no lo parezca el peligro está ahí y muchas veces se muestra de la manera más invisible. Entre las que hemos puesto se encuentra una amplia variedad de géneros pasando también por la animación infantil. Siempre es buen momento para tener en cuenta que el cine y la cultura son importantes para explicar las realidades del día, es un modo de concienciar al mundo de los problemas que están pasando, pero siempre desde la perspectiva emocional, de lo humano.

- Catfish: se trata de un documental que cuenta la historia de un joven fotógrafo que reside en la ciudad de Nueva York donde interactúa por Internet con una chica que reside en Michigan, se inicia una relación a distancia sin apenas conocerse en persona, solo hablan por la red social Facebook y por teléfono. El protagonista decide marchar de Nueva York para ir a Michigan a conocer en persona a la chica con la que chateaba todos los días, al llegar allí se da cuenta del problema que pueden causar las redes sociales, además de lo psicológico.
- Desconexión: en esta película se narran tres historias paralelas, pero compartiendo un factor común, que es la interacción social vía online. Con esta película lo que se pretende a abordar es sobre los peligros que desconocemos de uso de Internet si no protegemos de la manera más adecuada nuestros datos personales, ya que de todo lo contrario se desembocará en problemáticas de gran calibre como el robo de identidad, el ciberacoso, las estafas piramidales, vulneración de la propia imagen, etc.
- Wi - Fi Ralph: esta película es para los más pequeños de la casa. El foco donde se pone la tésis de la película es en las profundidades de Internet, conocer un poco los pop-ups, los virus que pueden amenazar a tus datos personales y a toda la información que tengas recopilada, cuál es el precio a ganar para ser un influencer y vivir solo de ello. Son aspectos que conocemos a día de hoy, pero adaptándose a un público infantil donde se hace más fácil entenderlo todo. Por otro lado, tiene una parte donde el valor humano también reincide en esta película y es la amistad.
- El Círculo: la protagonista Mae Holland es contratada para trabajar en El Círculo, una empresa de internet que es la más influyente y reconocida del mundo. La propia empresa dispone de un sistema operativo que unifica las direcciones de los correo electrónicos, los perfiles personales de cada una de las redes sociales, números de tarjetas, historial de cuentas bancarias unificada en una única identidad más rápida y virtual
- Her: se trata de un largometraje que refleja las relaciones que tenemos los seres humanos con la tecnología. El contexto geográfico en el que se narra este largometraje es una sociedad que vive conectada por la tecnología. El protagonista conoce un sistema informático mediante Inteligencia Artificial que poco a poco se va enamorando.
- Cam: la trama gira en torno a Alice que se dedica a hacer porno erótico por las redes, al cabo de unos días descubre que ha sido reemplazada de su página por una réplica exacta de ella misma. Todo va conduciendo a que esta copia traspase todos los límites de identidad de la persona real, lo que provoca que su vida esté mucho más controlada y todos los internautas que la conocen.
- Black Mirror: ha sido y es una serie de referencia para la Generación Z, el significado ya de por sí es una clara referencia al espejo negro como símbolo de las pantallas a la que estamos acostumbrados a diario de ver tanto en el móvil como en el ordenador. Cuenta en cada episodio situaciones donde se pone en peligro la vulnerabilidad del espectador de una manera más terrorífica.
- El gran Hackeo: es un documental que analiza minuciosamente cada movimiento que se produjo con el escándalo de Cambridge Analytica, hecho que se vinculó principalmente con el Brexit y las elecciones presidenciales de EEUU en 2016.
- Hombres, mujeres y niños: esta película narra la historia de una investigación sobre el efecto de internet en relación a un grupo de estudiantes de secundaria y respectivamente con los padres de cada uno de ellos. Con ello lo que se pretende es abordar cómo han cambiado las formas de relacionarnos con nuestros vínculos sociales.
- Perfectos desconocidos: todo gira en torno a una cena entre cuatro parejas que se conocen desde siempre, para romper el hielo de la cena propone un juego que consiste en poner los móviles de cada uno en el centro de la mesa. Cada uno de ellos deberá decir en voz alta los mensajes que van recibiendo, atender las llamadas en público.









