COMPLIANCE EDUCATIVO EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE Y DEL OCIO

jun 01, 2022

Las entidades deportivas y de ocio se contemplan en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia como uno de los colectivos que, dentro de sus obligaciones, deben ser responsables de prevenir y detectar las situaciones de violencia sobre y entre menores de edad.

Los deberes y responsabilidades de estos centros son:

 

  • Deber de comunicación. Los centros de deporte y ocio tienen la obligación de comunicar, de manera inmediata, a las autoridades competentes la existencia de indicios de violencia ejercida sobre niñas, niños o adolescentes. Este deber, que afecta a toda la ciudadanía, se establece de manera más exigente para los miembros de una entidad deportiva o de ocio, por razón de su oficio o actividad, al tener encomendada la enseñanza, cuidado y asistencia a los menores de edad.


  • Protocolos de actuación. Necesidad de contar con políticas, herramientas y pautas de actuación frente a situaciones de violencia sobre la infancia y la adolescencia. Estos protocolos deben establecer medidas de sensibilización, concienciación, prevención y detección precoz de este tipo de situaciones, ayudar a construir un entorno seguro para y deben dirigirse no solo a los profesionales del centro, sino también a los menores de edad y sus familias.


Estos protocolos se aplicarán en todos los centros que realicen actividades deportivas y de ocio, independientemente de su titularidad y, en todo caso, en la Red de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva, Federaciones Deportivas y Escuelas municipales.

 

  • Monitorización y mejora continua. Los protocolos de actuación implementados deberán revisarse de manera continua. El seguimiento de su eficacia, eficiencia y viabilidad permitirán garantizar que realmente se está cumpliendo con la finalidad de proteger a las personas menores de edad frente a cualquier tipo de violencia. 


  • Delegada o Delegado de protección. Se designará a una persona encargada de dar difusión y promover estos protocolos de actuación y todas las medidas necesarias para prevenir y detectar la violencia sobre los menores de edad. Sobre esta figura, que en los centros educativos se denomina Coordinador de Convivencia y de Protección, tenemos un artículo dedicado exclusivamente a sus funciones y particularidades.


  • Medidas contra la discriminación. Los protocolos contra la violencia sobre menores deberán contar con medidas para que en el entorno sea seguro y no sea escenario de ningún tipo de discriminación por edad, raza, discapacidad, orientación sexual, identidad sexual o expresión de género, o cualquier otra circunstancia personal o social.


  • Formación específica. Aquellas personas que trabajen con menores de edad deberán contar con las aptitudes y capacidades necesarias para detectar, prevenir y saber cómo actuar en caso de violencia sobre los menos de edad.

 

Para llevar a cabo todas estas medidas y obligaciones, desde Ethikos&Compliance hemos desarrollado la metodología PACAE -acrónimo de Programa de Actuación contra el Acoso Escolar- que nace con la voluntad de garantizar a las organizaciones que trabajen con menores de edad, la implementación de las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de violencia.

 

PACAE une las obligaciones las exigencias legales y normativas con las mejores prácticas en materia de prevención y detección precoz y los integra bajo un sistema de gestión con el objetivo de:


Coordinar el entorno donde haya menores de edad.

✓ Demostrar una correcta gestión por parte de los centros que trabajen con menores y de los profesionales de éste.

Prevenir, detectar y actuar ante todo acto de riesgo de violencia entre y sobre los menores de edad.  

✓ Orientar, promocionar y asentar un clima de bienestar y buen trato entre iguales.

 

Si quieres obtener más información sobre la metodología PACAE o estás pensando en implementarlo en tu centro educativo, deportivo o de ocio, siéntete libre de contactarnos y estaremos encantados de ayudarte.


20 may, 2024
La gestión del fraude es una preocupación crucial para cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica. Las implicaciones financieras, legales y reputacionales de no gestionar adecuadamente el fraude pueden ser devastadoras. En este contexto, la norma ISO 37003 surge como una guía esencial para el establecimiento, desarrollo, implementación, evaluación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión del fraude efectivo y eficiente.
07 may, 2024
El pasado 24 de abril, el Parlamento Europeo aprobó la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (de ahora en adelante, CSDDD ), marcando un hito en la regulación de las prácticas empresariales en la Unión Europea y que refuerza el compromiso europeo con la sostenibilidad empresarial y los derechos humanos, consolidando su posición como líder global en este ámbito.
03 may, 2024
La carta a la ciudadanía que escribió Pedro Sánchez el pasado miércoles 24 de abril, ha sido un antes y un después para todos los ciudadanos. La incertidumbre era la protagonista que iba a abarcar esos cinco días de reflexión hasta el lunes 29 de abril, donde se sabría si seguía en el cargo o, por el contrario, dimitirá.
26 abr, 2024
En el cambiante panorama empresarial de hoy, la seguridad y la salud laboral se han convertido en prioridades ineludibles. La gestión eficaz de estos aspectos no solo protege a los empleados, sino que también impulsa la productividad, la eficiencia y la reputación de una empresa. En este sentido, la ISO 45001 surge como un faro en este terreno, ofreciendo un marco de referencia globalmente reconocido para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
16 abr, 2024
Las empresas cada vez van haciendo más hincapié en apostar por la diversidad y la igualdad a la hora de buscar nuevos talentos, pues estos perfiles son el punto principal para proponer nuevos cambios e innovaciones que den gran valor a las empresas. En el artículo de hoy contamos con María José Aradilla , technical talent acquisition specialist, que nos explica la importancia que tiene el liderazgo como puente hacia la integridad de todas aquellas personas que buscan nuevas oportunidades.
08 abr, 2024
En la industria de la construcción, donde los proyectos son grandes y complejos, la implementación de un sólido Sistema de Gestión de Compliance Penal (de ahora en adelante, SGCP) es fundamental para mitigar los riesgos penales, especialmente los de soborno.  El sector de la construcción está plagado de desafíos en términos de cumplimiento normativo y ético, y la adopción proactiva de medidas de cumplimiento puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa. En este artículo, exploraremos la importancia de contar con un SGCP en el sector de la construcción, sus beneficios y los riesgos penales asociados.
04 abr, 2024
A continuación os mostramos 10 películas que tratan sobre la inclusión, cada una de ellas con un mensaje que pone en valor a la familia, las batallas personales de cada uno de nosotros, la aceptación y el apoyo mutuo.
19 mar, 2024
El desafío de compaginar vida familiar con trabajo aún sigue estando presente en muchas familias. Aunque los permisos de maternidad y paternidad son un gran alivio, para aquellos que deciden emprender un negocio desde cero supone una dificultad más que les complica ver el crecimiento de sus hijos.
14 mar, 2024
Siempre que queremos satisfacer una necesidad, es importante saber cuales son todos los puntos importantes que protejan al consumidor, a su vez se crea una relación entre empresa y usuario donde le aporta mediante una comunicación bidireccional cuales son los derechos y libertades que posee tras adquirir cualquier bien. Es un principio que se recoge en la Constitución Española, concretamente es la Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica .
06 mar, 2024
En el dinámico panorama legal español, las mujeres han emergido como agentes de cambio, desafiando las normas tradicionales y liderando la innovación en la profesión. A lo largo de las décadas, las mujeres han enfrentado y superado desafíos, contribuyendo a transformar un sector legal marcado por la desigualdad de género.
Más entradas
Share by: